Ir al contenido principal

Entradas

Mostrando las entradas etiquetadas como Reflexiones

Como ser Infeliz

Que opinas, estas de acuerdo, haces lo contrario, algunas de estas afirmaciones las practicas otras no....

Una etapa mas

Llegamos al final de una etapa y el comienzo de otra. Felices fiestas a todos, nos vemos a la vuelta

Malditos consejos

Porque la gente en general es tan adicta a dar consejos al otro, tanto si los pide como si no?

Nueva etapa

Después de este periodo de descanso para todos tan necesario,  el bloc vuelve estar activo, con novedades en la forma de publicar, con las pilas recargadas, esperando de que en primer lugar os sirva de ayuda y de que os guste el nuevo formato. Retomando el camino

VIVE Y DEJA VIVIR

Último post de la temporada, espero que tengas un buen verano y unas merecidas vacaciones, nos vemos en setiembre.  Gracias por leer y compartir

Pensamientos para el Dia a Dia

  EGOÍSMO SANO DESAPEGO AUTÉNTICO FELICIDAD PADRES SER RELACIONES Gracias por leerme

Queremos cambiar o que nos cambien

Hay veces que me pregunto si las personas que conciertan consulta con nosotros los psicólogos, no vendrán con la idea pre concebida de que tenemos una varita mágica para que ellos cambien sus pensamientos y estructuras adquiridas pero sin poner nada de su parte, que gran error los que piensan de esta manera. Os expongo un escueta viñeta de un caso que tuve en consulta, esta persona estaba haciendo ya las practicas de los estudios que estaba cursando. Su demanda de entrada, fue que el “problema” lo tenia que solucionar en poco tiempo, estaba repitiendo unas prácticas y tenia unos 3 meses para aprobarlas, y esto, como es evidente le producía estrés. Las sesiones fueron desvelando algunas incógnitas. P.- “ yo no quiero ejercer mi profesión en ninguna institución, y no se porque tengo que pasar por ello” T.- “ cuando hayas terminado podrás elegir lo que mas te interese no?, pero ahora mismo, aunque no te guste el sistema si realmente quieres terminar tendrás que “amold...

Se cierra una etapa pero abrimos otra

Casi hemos llegado al final de un año y estamos a las puertas de otro, es una costumbre que nos marquemos objetivos de cara a la etapa que está a punto de comenzar, porque no empezar ahora mismo con los compromisos y obligaciones impuestas que nos esperan estos días?, las cuales pueden generar estrés y angustia. Te has preguntado alguna vez como y con quien te gustaría pasar dichas fiestas?. Esta pregunta si te la haces honestamente te puede dar las claves para descubrir que deseas hacer y obrar en consecuencia. Puede ser que no te apetezca reunirte con ciertas personas, te diría que si realmente no es tu elección personal, no lo hagas. Se puede dar el caso de que aunque no te apetezca, puedes sentir presión por tener que estar presente en algunas de las reuniones, o que sientas que ir es la mejor alternativa. Si es esta la situación puede que vayas auto-argumentandote: Así evito conflictos con pareja y familiares. Haré feliz a una o varia...

Sujetos pensamientos y actitudes

La Falta y el Deseo La verdad Lo Real y la Repetición Imagenes de Velos de faltas

Las adicciones

Hay un deseo de acceder al Yo, pero el drogadicto se auto-castiga igual que sus impulsos vitales fueron castrados durante su primera infancia, matando su espontaneidad vital. En un principio el drogadicto afirma haber experimentado sentimientos de una intensidad desconocida, no obstante este hecho le hace ver mas claramente el vacío que existe en su habitual vida emocional. Incapaz de pensar que puede existir sin la adicción, empieza su deseo de repetir la experiencia. Sabe que existe su Yo, pero también sabe que desde su infancia su Yo verdadero, no tiene oportunidad alguna de vivir. Llega a un acuerdo con el destino, encontrarse de vez en cuando con su Yo sin que nadie se de cuenta, ni siquiera él mismo, es la adicción la que realiza la experiencia, el efecto le viene de afuera, nunca llegara a ser parte integrante de su Yo, él nunca tendrá que asumir responsabilidad alguna por sus sentimientos. Entre chute y chute: la apatía, letargo, vacío, m...

El poder de las palabras

Las palabras son semillas que actúan como: Reforzadores Expresan aprecio Cuando nos centramos en lo positivo de las personas, sirven para expresar nuestro optimismo. Generan reconocimiento Razones por las que es importante expresar aprecio Es gratificante para los demás oír expresiones positivas siempre y cuando estas sean autenticas y sinceras. Ayudan a fortalecer las relaciones personales. Nos permiten sentirnos apreciados y que formamos parte de los demás. En una relación donde la confianza ha sido el eje principal, si en un momento dado se tienen que expresar sentimientos negativos, sera menos probable que se produzca un enfrentamiento emocional. Creencias erróneas que existen sobre la expresión de elogios. Hacer cumplidos o elogiar a la gente se puede interpretar como que quiero algo de ellos y por tanto no soy sincero. Porque debería de elogiar a alguien?, el/ella ya lo sabe, o ya le pagan por su trabajo ( ambientes laborales). ...

El sujeto y las relaciones

Para la teoría psicoanalítica la interacción familiar se entiende en términos de relaciones objetales. La relación de la introyección y la proyección se refiere al objeto y su relación con este. Su objetivo es liberar al sujeto de sus restricciones inconscientes para que pueda interactuar en cualquier lugar sin vincularse con las imágenes del pasado. No hay amor sin odio, aunque nadie lo quiere creer. Se prefiere mantener la ilusión de ocupar el lugar del amado, queremos ser amados por el Otro. Aquella madre que solo cree amar a su protegido sin darse cuenta de que en este amor asfixiante cohabita un odio latente que puede estallar en el momento en que el hijo decida romper el vinculo. Asi el hijo quedará fijado en esta figura patetica, que es el de un hombre sometido a la demanda contrapuesta de la madre por un lado y la esposa por el otro.   Si os gusta podeis dar al me gusta, también agradezco vuestros comentarios....

La Crisis y el Neo Lenguaje

 “ Es el mundo de las palabras el que crea el mundo de las cosas”. Jacques Lacan, Seminarios La aparición de la crisis ha llevado a una nueva forma de nombrar las cosas, hechos e incluso a las personas. Este fenómeno no es nuevo, si nos damos una vuelta por nuestra historia mas inmediata vemos que conforme los tiempos evolucionan aparecen en escena nuevos vocablos los cuales vamos interiorizando hasta que los hacemos nuestros. El término semántica, “lo que tiene significado”, se refiere a los aspectos del significado, sentido o interpretaciones que hacemos y/o que le damos a las palabras, expresiones o representaciones. Como consecuencia podemos decir que la semántica es la parte del estudio del lenguaje que se ocupa de los significados de las palabras. El lenguaje que usamos es una metáfora de la realidad, el poder de la metáfora radica que sin ella no somos capaces de explicar la realidad en la que estamos inmersos. Por otra parte el lenguaje va for...