Ir al contenido principal

Nuestra Salud Mental



Que significa tener una buena salud mental, como se puede leer en el extracto , consiste en tener una personalidad bien integrada, es decir cuando somos poseedores:


- Madurez emocional, cuando nuestros sentimientos de pérdida en la infancia junto con sus placeres los podemos contrarrestar por la capacidad que tenemos de aceptar otros sustitutos, sean aficiones o otras figuras representativas, como los hijos, y/o nietos.

- Fuerza de carácter, cuando hemos introyectado mejor los aspectos buenos que los malos de la madre o figura representativa, nuestro yo puede desarrollar sus potencialidades. La figura materna que introyectamos es la que nos guiará y protegerá. Tener fortaleza de carácter implica tener comprensión, tolerancia hacia los demás, nos hace sentir seguros de nosotros mismos, y nos da herramientas necesarias para enfrentar conflictos externos e internos.

- Capacidad para manejar las emociones conflictivas, nuestra adaptación al mundo externo no debe interferir con la libertad de nuestras emociones y pensamientos, esto implica tener tolerancia sobre nuestras emociones conflictivas y poderlas manejar. Una persona que posee un carácter débil hace una renegación, vive superficialmente, evita enfrentarse con sus conflictos mas profundos, lo que lleva implícito la falta de confianza en si mismo. Como no puede soportar el dolor en el mismo tampoco lo podrá compartir ni comprenderlo en los demás.

Como vemos nuestra salud mental se estructura desde los primeros días de vida. Los recién nacidos ven reforzada su hostilidad hacia los objetos que los frustran, mantienen este odio disociado en relación al objeto bueno. La disociación entre amor y odio es necesaria para preservar los aspectos que ama de la madre, dividiendo a esta en buena y mala, mas tarde integrara dicha disociación siempre y cuando no haya sido muy profunda.

En la edad adulta hay remanentes de omnipotencia, renegación, y cuando mas se hayan modificado dichas actitudes infantiles mayor será el equilibrio mental. A mas desarrollo del yo, mas intrincadas son las defensas contra la angustia y estas serán mas exitosas y menos rígidas.

Es importante la integración de las diferentes partes del self. La sensación de tener partes desconocidas de uno mismo nos lleva a la integración, buscamos integrar el amor con el odio, pues el primero puede mitigar al segundo, por el contrario si ambos permanecen separados no se produce el alivio.

El proceso de integración siempre implica sentir dolor, sentir odio disociado lleva implícito unas consecuencias difíciles de afrontar además de la incapacidad de tolerar el dolor ( baja tolerancia a la frustración) renueva la tendencia a disociar.

La integración crea tolerancia hacia nuestros impulsos, los atracones de comida se suelen dar en personas que ante un hecho que no pueden tolerar les genera angustia y esta les lleva a comer compulsivamente para sentirse culpables después de haber realizado el acto, entrando de esta forma en un circulo vicioso, también hacia los defectos o actitudes ajenas que no toleran,

Una buena integración nos permite ser tolerantes con nuestros impulsos, los reconocemos y los dominamos, y también hacia las actitudes que no nos gustan de los demás. 



,



Comentarios

Posts Populares

Paradojas de la vida cotidiana

Una paradoja es una verdad que parece una mentira. Jorge Luis Borges El término paradoja significa: “directamente contrario a la opinión que sobre un tema se tiene” o “conocimiento que se opone al sentido común”. (Castellá 2001:9). Al encontrarnos frente a una paradoja, ésta nos confunde de inicio, ya que viene a romper con la idea generalizada que tenemos acerca de ese tema; de entrada nos choca y desafía nuestra razón, y quizás la primera sensación que experimentamos sea de rechazo e incredulidad. Sin embargo, a la vez nos seduce, nos llena de asombro, nos deja perplejos, nos deslumbra y se mantiene presente revoloteando en nuestra cabeza, hasta el momento en que finalmente admitimos la gran verdad que la paradoja encierra. Budistas , chamanes y grandes sabios han utilizado las paradojas a través de los siglos para transmitir mensajes, enseñanzas y para que sirvan de guía a las personas hacia la solución de algún conflicto o dilema. Una de las grandes...

Creencias Irracionales Adquiridas

Os habéis parado a pensar la cantidad de ideas que se nos han inculcado desde nuestra infancia y que van aumentado con nuestra incorporación en la sociedad?, lo que llamamos socialización. La gran mayoría de estas creencias nos llevan muchas veces a crear divergencias entre lo que nosotros realmente queremos y lo que estamos “obligados” a hacer por educación. El carácter dogmático y poco realista de estas creencias se manifiestan a través de perturbaciones emocionales como: ira, miedo, culpa, las cuales nos impiden vivir una existencia feliz independientemente de los avatares que forman parte de la vida. Esta viñeta de carlitos representa perfectamente el tema del post. Veamos algunas creencias irracionales mas frecuentes: Necesidad extrema de ser amado y aprobado por las personas significativas de nuestro alrededor, familia, comunidad. La idea de que para ser valioso debemos ser competentes, suficientes y capaces de lograr cualquier objetivo. L...

Se cierra una etapa pero abrimos otra

Casi hemos llegado al final de un año y estamos a las puertas de otro, es una costumbre que nos marquemos objetivos de cara a la etapa que está a punto de comenzar, porque no empezar ahora mismo con los compromisos y obligaciones impuestas que nos esperan estos días?, las cuales pueden generar estrés y angustia. Te has preguntado alguna vez como y con quien te gustaría pasar dichas fiestas?. Esta pregunta si te la haces honestamente te puede dar las claves para descubrir que deseas hacer y obrar en consecuencia. Puede ser que no te apetezca reunirte con ciertas personas, te diría que si realmente no es tu elección personal, no lo hagas. Se puede dar el caso de que aunque no te apetezca, puedes sentir presión por tener que estar presente en algunas de las reuniones, o que sientas que ir es la mejor alternativa. Si es esta la situación puede que vayas auto-argumentandote: Así evito conflictos con pareja y familiares. Haré feliz a una o varia...