Ir al contenido principal

INSHIGTS

Un Inshigt, significa la visión interna, la percepción o entendimiento que tenemos de nosotros mismos.

Mediante el Inshigt captamos, interiorizamos una verdad. Puede ocurrir de forma inesperada o a través de un trabajo profundo, simbólicamente o empleando técnicas psicológicas.







Veamos un ejemplo:

1.-Recuerda algún acontecimiento de tu infancia y que aún hoy te haga sentir deprimido, aterrorizado o sentir odio a ti mismo.

Tus profesores no te tenían en cuenta y casi nunca aprobaban lo que hacías o decías, esto hace que hoy en día tengas problemas con las figuras de autoridad sintiendo “desprecio” hacia ellas”.


Veamos las Creencias Racionales que podemos extraer de este ejemplo:

Me gustaría que mis profesores me tratasen con justicia y afecto, es injusto que no lo hagan. Pero el hecho de actuar así no me afecta directamente, y esto no les convierte en personas despreciables”.

Creencias Irracionales que se formaron en los primeros años de tu vida: “ Los profesores deberían tratarme con afecto y justicia, es horrible que no lo hagan. Son personas despreciables”.

Creencias Irracionales actuales: “ Hay personas que siguen tratándome sin afecto ni justicia hoy en día, y no deberían hacerlo. Son seres despreciables”.

Vemos como un acontecimiento que se dio en tus primeros años de tu vida, te sigue aterrorizando, haciéndote sentir deprimido, si antes no has entendido cuales eran las Creencias Irracionales que te generaba la situación, y lo mas importante es de como aún hoy en día te aferras a ellas.

No solamente estas situaciones desagradables en su momento te generan sentimientos que te minusvaloran, también situaciones donde te han sobre protegido generan estas sensaciones.

Pongamos el ejemplo donde tus padres te han querido y apoyado siempre, que te decían lo brillante que eras, que sabían que conseguirías todo lo que te propusieras.

2.- A consecuencia de la sobre protección recibida durante tu infancia, ahora en la edad adulta puede ser que seas una persona sumisa a los deseos de los otros, o muy perfeccionista, lo cual también te puede llevar a anclarte en toda una serie de Creencias Irracionales que te impiden funcionar de manera autónoma.

Una de estas Creencias podría ser “ Lo tengo que hacer todo perfecto para que los demás me valoren y me tengan en cuenta”, pero esto no tiene que ser así y puedes cambiar este dialogo interno por : “ Si no lo hago todo perfecto no importa, lo que realmente cuenta es que lo intentado y las opiniones de los demás no me afectan”

Estos dos ejemplos son las dos caras de una misma moneda, pero con la coincidencia de que los dos generan unas Creencias Irracionales que se arrastran desde tu infancia y que te impiden ser una persona autónoma en tu edad adulta.

Detectar estas Creencias y cambiarlas es lo que los psicólogos denominamos Inshigts.

Si te ha gustado el post......




Comentarios

Posts Populares

Paradojas de la vida cotidiana

Una paradoja es una verdad que parece una mentira. Jorge Luis Borges El término paradoja significa: “directamente contrario a la opinión que sobre un tema se tiene” o “conocimiento que se opone al sentido común”. (Castellá 2001:9). Al encontrarnos frente a una paradoja, ésta nos confunde de inicio, ya que viene a romper con la idea generalizada que tenemos acerca de ese tema; de entrada nos choca y desafía nuestra razón, y quizás la primera sensación que experimentamos sea de rechazo e incredulidad. Sin embargo, a la vez nos seduce, nos llena de asombro, nos deja perplejos, nos deslumbra y se mantiene presente revoloteando en nuestra cabeza, hasta el momento en que finalmente admitimos la gran verdad que la paradoja encierra. Budistas , chamanes y grandes sabios han utilizado las paradojas a través de los siglos para transmitir mensajes, enseñanzas y para que sirvan de guía a las personas hacia la solución de algún conflicto o dilema. Una de las grandes...

Creencias Irracionales Adquiridas

Os habéis parado a pensar la cantidad de ideas que se nos han inculcado desde nuestra infancia y que van aumentado con nuestra incorporación en la sociedad?, lo que llamamos socialización. La gran mayoría de estas creencias nos llevan muchas veces a crear divergencias entre lo que nosotros realmente queremos y lo que estamos “obligados” a hacer por educación. El carácter dogmático y poco realista de estas creencias se manifiestan a través de perturbaciones emocionales como: ira, miedo, culpa, las cuales nos impiden vivir una existencia feliz independientemente de los avatares que forman parte de la vida. Esta viñeta de carlitos representa perfectamente el tema del post. Veamos algunas creencias irracionales mas frecuentes: Necesidad extrema de ser amado y aprobado por las personas significativas de nuestro alrededor, familia, comunidad. La idea de que para ser valioso debemos ser competentes, suficientes y capaces de lograr cualquier objetivo. L...

Se cierra una etapa pero abrimos otra

Casi hemos llegado al final de un año y estamos a las puertas de otro, es una costumbre que nos marquemos objetivos de cara a la etapa que está a punto de comenzar, porque no empezar ahora mismo con los compromisos y obligaciones impuestas que nos esperan estos días?, las cuales pueden generar estrés y angustia. Te has preguntado alguna vez como y con quien te gustaría pasar dichas fiestas?. Esta pregunta si te la haces honestamente te puede dar las claves para descubrir que deseas hacer y obrar en consecuencia. Puede ser que no te apetezca reunirte con ciertas personas, te diría que si realmente no es tu elección personal, no lo hagas. Se puede dar el caso de que aunque no te apetezca, puedes sentir presión por tener que estar presente en algunas de las reuniones, o que sientas que ir es la mejor alternativa. Si es esta la situación puede que vayas auto-argumentandote: Así evito conflictos con pareja y familiares. Haré feliz a una o varia...