Ir al contenido principal

Queremos cambiar o que nos cambien


Hay veces que me pregunto si las personas que conciertan consulta con nosotros los psicólogos, no vendrán con la idea pre concebida de que tenemos una varita mágica para que ellos cambien sus pensamientos y estructuras adquiridas pero sin poner nada de su parte, que gran error los que piensan de esta manera.
Os expongo un escueta viñeta de un caso que tuve en consulta, esta persona estaba haciendo ya las practicas de los estudios que estaba cursando.
Su demanda de entrada, fue que el “problema” lo tenia que solucionar en poco tiempo, estaba repitiendo unas prácticas y tenia unos 3 meses para aprobarlas, y esto, como es evidente le producía estrés.
Las sesiones fueron desvelando algunas incógnitas.
P.- “ yo no quiero ejercer mi profesión en ninguna institución, y no se porque tengo que pasar por ello”
T.- “ cuando hayas terminado podrás elegir lo que mas te interese no?, pero ahora mismo, aunque no te guste el sistema si realmente quieres terminar tendrás que “amoldarte” al programa”
P.- “ pero es que no se porque tengo que pasar por todas estas prácticas…….”,
Entramos en un circulo vicioso, al final pudo verbalizar que quería unas prácticas a su medida, que cuando quería hacer algo lo hacia y punto, no tenia en cuenta las opiniones de los demás, es decir lo tomaba y fin de la historia. A todo ello y debido a su actitud, tenia problemas con sus tutores, con personal del centro y con otros estudiantes.

Al final como se dio cuenta de que no le iba a dar ninguna receta mágica, ni ninguna píldora para cambiar su situación y sobre todo sus esquemas mentales, que el cambio provenía de un autentico trabajo de introspección donde yo le haría de guía en este camino, dejó la terapia. 
Me pregunto si realmente quería aprender sobre si misma o tan solo lo hacia para alimentar su ego en base a que yo le diese la razón, es decir le diese el manual de instrucciones a fin de poder funcionar, lo que esta persona no entendió es que cada uno tiene su propio “manual intransferible”, por eso cuando se dio cuenta de que estaba a punto de abrir la caja de pandora le dio tanto pavor que su reacción fue huir de una verdad que inconscientemente sabia que estaba allí, pero mejor que continuase enterrada en lo mas hondo, así puede continuar echando la culpa al sistema, a los otros, al terapeuta, mucho mas fácil que hacerse responsable de ella misma, pero que a la larga no le reportara ningún beneficio y es mas, caerá en un circulo vicioso donde volverá a repetir lo mismo en diferentes situaciones.
Este caso que expongo aquí es solo una pequeña muestra de lo que te encuentras hoy en día, personas que a pesar de que pueden pensar y sentir no siguen por este camino, prefieren tapar sus carencias con cosas materiales, pero cuando están llenos de cachivaches varios surge la angustia, la depresión, frustración y vuelta a empezar.
Pocos son los que se atreven a preguntarse, a indagar sobre las cosas y lo mas importante a indagar sobre si mismos.
Grácias por leerme. 






















Comentarios

Posts Populares

Paradojas de la vida cotidiana

Una paradoja es una verdad que parece una mentira. Jorge Luis Borges El término paradoja significa: “directamente contrario a la opinión que sobre un tema se tiene” o “conocimiento que se opone al sentido común”. (Castellá 2001:9). Al encontrarnos frente a una paradoja, ésta nos confunde de inicio, ya que viene a romper con la idea generalizada que tenemos acerca de ese tema; de entrada nos choca y desafía nuestra razón, y quizás la primera sensación que experimentamos sea de rechazo e incredulidad. Sin embargo, a la vez nos seduce, nos llena de asombro, nos deja perplejos, nos deslumbra y se mantiene presente revoloteando en nuestra cabeza, hasta el momento en que finalmente admitimos la gran verdad que la paradoja encierra. Budistas , chamanes y grandes sabios han utilizado las paradojas a través de los siglos para transmitir mensajes, enseñanzas y para que sirvan de guía a las personas hacia la solución de algún conflicto o dilema. Una de las grandes...

Creencias Irracionales Adquiridas

Os habéis parado a pensar la cantidad de ideas que se nos han inculcado desde nuestra infancia y que van aumentado con nuestra incorporación en la sociedad?, lo que llamamos socialización. La gran mayoría de estas creencias nos llevan muchas veces a crear divergencias entre lo que nosotros realmente queremos y lo que estamos “obligados” a hacer por educación. El carácter dogmático y poco realista de estas creencias se manifiestan a través de perturbaciones emocionales como: ira, miedo, culpa, las cuales nos impiden vivir una existencia feliz independientemente de los avatares que forman parte de la vida. Esta viñeta de carlitos representa perfectamente el tema del post. Veamos algunas creencias irracionales mas frecuentes: Necesidad extrema de ser amado y aprobado por las personas significativas de nuestro alrededor, familia, comunidad. La idea de que para ser valioso debemos ser competentes, suficientes y capaces de lograr cualquier objetivo. L...

Se cierra una etapa pero abrimos otra

Casi hemos llegado al final de un año y estamos a las puertas de otro, es una costumbre que nos marquemos objetivos de cara a la etapa que está a punto de comenzar, porque no empezar ahora mismo con los compromisos y obligaciones impuestas que nos esperan estos días?, las cuales pueden generar estrés y angustia. Te has preguntado alguna vez como y con quien te gustaría pasar dichas fiestas?. Esta pregunta si te la haces honestamente te puede dar las claves para descubrir que deseas hacer y obrar en consecuencia. Puede ser que no te apetezca reunirte con ciertas personas, te diría que si realmente no es tu elección personal, no lo hagas. Se puede dar el caso de que aunque no te apetezca, puedes sentir presión por tener que estar presente en algunas de las reuniones, o que sientas que ir es la mejor alternativa. Si es esta la situación puede que vayas auto-argumentandote: Así evito conflictos con pareja y familiares. Haré feliz a una o varia...