Ir al contenido principal

Sé auto-valorarme?

Recordando el post sobre la auto-estima, he incorporado al final, un test de valoración

Auto-valoración y auto-estima son conceptos sinónimos e incluyentes, es decir cuanto mas alto me valoro a mi mismo/a mas alta es mi auto-estima.

Tener un buen concepto de uno mismo, es fundamental para cuidarse y reconocerse como un ser digno, además es un punto de referencia para saber cuanto se “ama” a los demás y lo mas importante, es un factor de protección para las enfermedades psicológicas, genera bienestar y calidad de vida.

Cuando no nos amamos a nosotros mismo nos desconocemos a nosotros mismos.

El concepto de nosotros mismo desde un punto de vista global es la imagen de nosotros mismo , el yo ideal y la auto-estima.

La autoestima exige que podamos aceptarnos tal y como somos, controlar nuestras emociones, saber negociar con los demás, hacer frente a los conflictos, aceptar lo que nos sucede, afirmarnos frente a los demás y confiar en nosotros mismos.




Test para ver como andáis de auto-estima

1-Me acepto cómo persona.

2- Tengo confianza en mí mismo/a.

3- Sé afirmarme.

4- La mayoría de las personas me quiere.

5- Me expreso fácilmente en un grupo.

6- Merezco ser feliz.

7- Creo que mi opinión es tan importante como la de los demás.

8- “Es humano cometer un error”, ¿te dices esta frase cuando te equivocas?

9- ¿Te es fácil escuchar una crítica justificada que se te haga?

10- ¿Eres capaz de decirle a otro adulto que no aceptas su comportamiento?

11- Cuando una relación se hace insoportable, ¿puedes dejarla?

12- ¿Tienes la capacidad de decir “no” cuando es necesario?

La forma de responder cada pregunta es con las opciones: "nunca", "a veces", "muchas veces" o "siempre".

Puntuación:

siempre” vale 3 puntos
Muchas veces” vale 2 puntos

A veces” vale 1 punto

Nunca” no vale nada

Resultados

De 0 a 15 puntos: Existen obstáculos a vencer para aumentar la auto-estima

De 16 a 25 puntos: Aún hay algunos puntos importantes a desarrollar.

De 26 a 36 puntos: Enhorabuena!!, el nivel de auto-estima es buena.

Recordar que este test tiene solo valor orientativo y carece de valor diagnostico


Gracias por leerme y compartir.

Comentarios

Posts Populares

Paradojas de la vida cotidiana

Una paradoja es una verdad que parece una mentira. Jorge Luis Borges El término paradoja significa: “directamente contrario a la opinión que sobre un tema se tiene” o “conocimiento que se opone al sentido común”. (Castellá 2001:9). Al encontrarnos frente a una paradoja, ésta nos confunde de inicio, ya que viene a romper con la idea generalizada que tenemos acerca de ese tema; de entrada nos choca y desafía nuestra razón, y quizás la primera sensación que experimentamos sea de rechazo e incredulidad. Sin embargo, a la vez nos seduce, nos llena de asombro, nos deja perplejos, nos deslumbra y se mantiene presente revoloteando en nuestra cabeza, hasta el momento en que finalmente admitimos la gran verdad que la paradoja encierra. Budistas , chamanes y grandes sabios han utilizado las paradojas a través de los siglos para transmitir mensajes, enseñanzas y para que sirvan de guía a las personas hacia la solución de algún conflicto o dilema. Una de las grandes...

Creencias Irracionales Adquiridas

Os habéis parado a pensar la cantidad de ideas que se nos han inculcado desde nuestra infancia y que van aumentado con nuestra incorporación en la sociedad?, lo que llamamos socialización. La gran mayoría de estas creencias nos llevan muchas veces a crear divergencias entre lo que nosotros realmente queremos y lo que estamos “obligados” a hacer por educación. El carácter dogmático y poco realista de estas creencias se manifiestan a través de perturbaciones emocionales como: ira, miedo, culpa, las cuales nos impiden vivir una existencia feliz independientemente de los avatares que forman parte de la vida. Esta viñeta de carlitos representa perfectamente el tema del post. Veamos algunas creencias irracionales mas frecuentes: Necesidad extrema de ser amado y aprobado por las personas significativas de nuestro alrededor, familia, comunidad. La idea de que para ser valioso debemos ser competentes, suficientes y capaces de lograr cualquier objetivo. L...

Se cierra una etapa pero abrimos otra

Casi hemos llegado al final de un año y estamos a las puertas de otro, es una costumbre que nos marquemos objetivos de cara a la etapa que está a punto de comenzar, porque no empezar ahora mismo con los compromisos y obligaciones impuestas que nos esperan estos días?, las cuales pueden generar estrés y angustia. Te has preguntado alguna vez como y con quien te gustaría pasar dichas fiestas?. Esta pregunta si te la haces honestamente te puede dar las claves para descubrir que deseas hacer y obrar en consecuencia. Puede ser que no te apetezca reunirte con ciertas personas, te diría que si realmente no es tu elección personal, no lo hagas. Se puede dar el caso de que aunque no te apetezca, puedes sentir presión por tener que estar presente en algunas de las reuniones, o que sientas que ir es la mejor alternativa. Si es esta la situación puede que vayas auto-argumentandote: Así evito conflictos con pareja y familiares. Haré feliz a una o varia...